El Pulpo a la gallega es uno de los platos típicos de Galicia en casi toda su región. Se denomina “polbo á feira” porque es tradición que “as polbeiras” cocinen esta maravilla en las ferias y romerías de Galicia. Actualmente podemos encontrar este plato como tapa en los restaurantes.
En mi casa es muy habitual comer pulpo o vieiras cuando hay alguna celebración importante, es un must de nuestra familia XD.
Técnicas de cocinado
Tradicionalmente se cocinaba el pulpo en unas inmensas ollas de cobre en medio de la calle, pero como nosotros vamos a hacerlo en casa usaremos una olla express normal y corriente.
Cuando compremos el pulpo fresco os recomiendo que le pidáis a la pescadera que os limpie bien el pulpo sin vísceras. Al llegar a casa, lo limpiáis bien y lo congeláis mínimo 24 horas.
Por último, una vez cocinado el pulpo es importante cortar las patas en rodajas con la ayuda de unas tijeras, nunca con un cuchillo.
Asustar al pulpo
Supongo que todos habréis visto que se mete y se saca el pulpo de la olla 3 veces. Este proceso se llama “asustar al pulpo” y tiene como finalidad que la piel del pulpo no se despegue durante la cocción.
Receta del pulpo a la gallega

Pulpo a la gallega o "polbo á feira"
Receta paso a paso para eleborar Pulpo a la gallega o polbo á feira en olla express en menos de 30 minutos. Queda muy rico y tierno.
Ingredients
- 1 pulpo grande y fresco
- Pimentón
- AOVE
- Agua
- Sal
Instructions
- Nada más comprar el pulpo lo limpiamos bien, sin restos de vísceras y lo congelamos un mínimo de 24 horas en el congelador. Así, evitaremos que nos quede duro al cocerlo.
- La noche anterior sacamos el pulpo del congelador y lo guardamos en la nevera para que se vaya descongelando poco a poco.
- Llenamos 1/3 de la olla con agua y sal, y dejamos que el agua hierva. Cogemos el pulpo por la cabeza y lo metemos en el agua hirviendo pero sin soltar la cabeza, lo dejamos unos segundos y lo sacamos. Repetimos esta operación 3 veces. Así nos aseguraremos de que el pulpo conservará la piel después de la cocción.
- Para un pulpo de menos de 2 kgs bastarán 20 minutos en la olla express, contando desde que empieza a salir el vapor por la válvula. (Si no tienes olla express, son 40 minutos).
Por último sacamos el pulpo a un plato de madera y lo dejamos reposar unos minutos. Pasado ese tiempo procederemos a cortar las patas en rodajas con la ayuda de unas tijeras. Finalmente espolvoreamos pimentón y un chorro de aceite de oliva.
¡Esto es todo amigos! ¡A disfrutar de este manjar!
Que cosa mas rica!! Pero en tu caso no es canibalismo?😜 Uhmmm!!
XD Un poco si, jajajaja
El “Pulpo a Feira” es uno de tantos platos impresionantes de la gastronomia gallega, una auténtica delicia. En casa nos encanta, y de vez en cuando nos pillamos un pulpo en la pescadería y disfrutamos como niños de esta receta (que por cierto es idéntica a la nuestra).
Un besazo!
No puedo ver el pulpo a la gallega y evitar la carcajada al recordar lo de “el calamar a la gallega” (por poco y preparo calamar en vez de pulpo).
Eso de “asustar al pulpo” no lo sabía, gracias por compartir esta deliciosa receta. Un abrazo
[…] Durante el horneado cocinamos el pulpo en una olla expres, si no sabes cómo, puedes seguir la receta paso a paso desde aquí. […]
[…] mi casa, en Nochebuena siempre huele a Vieiras y es que este plato de vieiras a la gallega junto al pulpo, nunca falla. Ya es todo un […]
[…] resumen de este 2019, hay muchísimas más recetas en el blog como las hamburguesas caseras, el pulpo á feira, los huevos benedict, la tarta de galleta o la tarta de chocolate con relleno de […]
[…] de mis comidas favoritas son los calamares (mas bien, todos los cefalópodos). Hoy os enseño una de mis favoritas: chipirones […]