Panceta al estilo Hamonado por @Cookslow

Panceta hamonado

Hoy tenemos una nueva colaboración en este caso Mónica de CookSlow nos trae una receta de panceta al estilo hamonado que está para chuparse los dedos.

¿La conocemos un poco más?

Minientrevista a CookSlow

Panceta hamonado

¿Nos cuentas un poco sobre ti y lo que podemos encontrar en cookslow?

Soy Mónica, y junto con mi marido, nos hemos inventado el concepto de Cook Slow. Todo el mundo conoce lo que es el Slow Food, en contrapunto con el Fast Food consiste en la lentitud de la comida, las recetas locales y deleitarse comiendo con calma. De ahí nació nuestra idea de Cook Slow, cocinar con calma, de la manera más relajada posible y disfrutando el momento. Sé que para muchos cocinar puede ser estresante, pero desde nuestra web ayudamos a que sea todo lo contrario. Intentamos ayudar a usar productos de temporada, a relajarnos cocinando usando algunos truquitos de esos que nos facilitan la vida a todos y sobretodo buscamos recetas sabrosas.

¿Cuál es tu comida favorita? ¿Tienes la receta en tu web?

Elegir una sola comida favorita es muy difícil, mi parte infantil te diría que una buena sopa de galets y una tortilla de patatas o incluso carne rebozada, pero si nos ponemos serios te diría que un risotto de gambas o un tajine de pollo con mucho calabacín

En el blog también está la receta favorita de mi marido, esa con la que puedes conseguir que un mal día pase a bueno, con la que además consigues que coma casi cualquier niño. Es una receta de origen murciano de carne magra con tomate.

Para una noche especial, ¿Cuál sería tu menú perfecto?

Para disfrutar de una noche especial, aparte de la mejor compañía, lo ideal seria un entrante de marisco, como unas cigalas a la plancha con ajo y perejil, seguidas de un rodaballo al horno y todo regado con un buen vino blanco, chardonnay o pinot gris.

La receta de panceta de cerdo estilo Hamonado

Soy Mónica la cocinera tras www.cookslow.es , es un placer poder estar hoy aquí con vosotros. Cuando Paula me propuso hacer una receta, la verdad que me costó decidir que preparar y tras darle muchas vueltas decidí buscar algo especial y que encajase con nuestra filosofía de disfrutar cocinando, algo que preparar a fuego lento con cariño y que tenga un resultado espectacular con el que sorprender a los invitados.

Y así recordé esta receta de panceta Hamonado, una receta de origen Tailandés que tradicionalmente se preparaba en fiestas y días especiales, que hacía tiempo que no preparaba pero que nos encanta a todos en casa, se suele servir acompañada de arroz blanco que hace el contrapunto perfecto para la salsa.

La receta original lleva mucho más azúcar pero quien me conozca ya sabe que es un ingrediente que tiendo a reducir mucho en todas las recetas, dejando justo el imprescindible. En este caso si se utiliza zumo 100% de piña natural y la piña fresca nos aseguramos que está bien madura prácticamente no sería necesario añadir nada de azúcar, pero le pondré 1 cucharada para asegurarme que la salsa quede bien caramelizada al reducirse.

Respecto a la carne que utilices, yo he encontrado esta panceta fresca con costilla que le da un toque espectacular, pero normalmente la preparo con panceta “normal” de la que venden ya sin hueso. También podrías substituirla por un corte más magro, pero entonces tendrás que revisar el tiempo de cocción, el punto perfecto es cuando la carne está tan blanda que prácticamente se deshace solo con tocarla.

panceta hamonado
Rendimientos: 4 Servings

Ingredientes

0/8 Ingredientes
Ajustar las raciones

Instrucciones

0/5 Instrucciones
  • Primero de todo empezamos troceando la carne en trozos grandes, como podréis ver en la foto, y la doramos a fuego fuerte en la cazuela que vayamos a utilizar, preferiblemente una de base amplia de manera que toda la carne se haga por igual.
  • Cuando la carne está dorada es el momento de añadir el resto de los ingredientes: la salsa de soja, el zumo de piña, los dientes de ajo machacados (yo utilizo siempre un prensaajos y va de maravilla, no hace falta ni pelarlos), el laurel, la pimienta molida bien gruesa (si no sois muy fans de encontrar los tropezones mejor ponla molida fina), el jengibre fresco rallado (si no tienes fresco substituyelo por media cucharadita de jengibre en especie), y por último el agua, la cantidad es orientativa, queremos que quede toda la carne bien cubierta de la mezcla.
  • Respecto a añadir la piña, hay dos opciones, dependerá de tu gusto. La primera y tradicional consiste en añadir la piña desde el principio para que quede muy cocinada y tierna. La segunda que es nuestra opción preferida, es añadir al principio de la cocción la mitad de los dados de piña, y reservar la otra mitad para los últimos 20 minutos de cocción, de esta manera unos trozos saldrán crujientes y otros blanditos, dando un contraste aún mayor a este plato.
  • Ahora tenemos que cocer la carne a fuego medio durante aproximadamente una hora, la pondremos tapada e iremos dándole vueltas cada 15 minutos aproximadamente. Cuando estemos en los últimos 10-15 minutos de cocción la dejaremos destapada para que la salsa se acabe de evaporar y nos quede reducida, de esta manera se acabará de caramelizar, dándole ese toque pegajoso típico de las salsas dulces, pero a su vez salada gracias a la salsa de soja.
  • Servir bien caliente acompañado de arroz blanco.

Espero que os haya gustado la receta, y no dudéis en visitar nuestra web www.cookslow.es para encontrar muchas más recetas.

Gracias Paula por dejarme compartir la receta con tus seguidores 🙂

Para terminar…

Darle a Mónica muchísimas gracias por esta increíble receta y por dejarme aportar la mia en su blog.

Recuerda, si te ha gustado comparte en tus redes sociales.

Además, si quieres colaborar en el blog conmigo, tan solo debes contactar conmigo.

Artículos recomendados

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Un pulpo en mi cocina +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.