Ensaladilla rusa. Receta paso a paso.

Ensaladilla rusa

Hoy, a pesar del frío del invierno que está anunciando su llegada,nos apetece preparar una rica ensaladilla rusa. Este tipo de ensalada es perfecta para presentar como entrante o tapa en cualquier ocasión.

La ensaladilla rusa

¿Cuál es el origen de la ensaladilla rusa? ¿Es ruso su origen? Pues parece que si aunque su inventor fue un chef belga con orígenes franceses. Dicen que el chef Lucien Olivier emigró a Moscú para poder abrir allí su restaurante de ensueño: L’ Ermitage.

Cuando inauguró su restaurante presentó esta ensalada en su carta que por aquel entonces se conocía como Ensalada Olivier.

La receta original se desconoce, aunque algunos de los comensales y trabajadores de la época desvelaron poco a poco algunos de sus ingredientes: patatas cocidas, perdiz, faisán, caviar, áspic, cangrejo, ternera, lechuga, pepinillos, aceitunas o trufa.

La receta que más se parece a la actual surgió mucho más tarde, en los años 20. Fue el chef Ivan Mijailovich Ivanov quien hizo una adaptación de la famosa receta de la Ensalada Olivier mucho más ecocómica, acorde a los tiempos que corrían.

La receta de ensaladilla rusa

ensaladilla rusa
Rendimientos: 6 Servings Dificultad: Fácil Tiempo de preparación: 20 min Tiempo de cocinado: 20 min Tiempo total: 40 min

Ingredientes

0/6 Ingredientes
Ajustar las raciones

Instrucciones

0/4 Instrucciones
  • En primer lugar procedemos a cocinar los ingredientes crudos. Podéis cocerlos en agua con sal o hacerlos al vapor, que es lo que yo hago. Para que se hagan más rápido suelo cocinarlos cortados previamente.
  • Cuando tengamos todo cocido, procedemos a cortar todo en cuadraditos. A mi me gustan muy pequeñitos, pero aquí va al gusto de cada uno. Por cierto, si dudáis de las cantidades de patata, poned de más, la ensaladilla siempre quedará bien con patatas extra, sin embargo con menos patata quedará peor (pero tampoco os paséis XD).
  • Después añadimos el resto de ingredientes y mezclamos todo. A mi me gusta encontrarme las aceitunas enteras, pero como mi hija va a comer ensaladilla, las corto para que no se atragante.
  • Finalmente, dejamos enfriar en la nevera y acompañamos con salsa mayonesa y unos picos de pan.

Y esto es todo, espero que os guste. Recuerda si te ha gustado no olvides compartir en tus redes sociales.

Artículos recomendados

11 comentarios

  1. Me chifla la ensaladilla rusa, la verdad que durante todo el año! Nosotros también cortamos las olivas a rodajas, por el peque 😉 aunque a mí también me gustan más cortaditas

    1. Es que está muy buena!!

  2. Me gusta la ensaladilla rusa pero la hago diferente. Los guisantes no me gustan nada de nada. Así que le hecho patata, huevo, atún, gambas si hay suerte y las tenemos, y palitos de cangrejo. Aceítunas por arriba. Mi madre la hace igualita a ti y si me la pone por delante me la como, pero expurgo los guisantes, jajajjaja.

    1. Yo odio los palitos de cangrejo y mi madre también le pone, jajajaja

  3. ¡Me encanta la ensaladilla rusa! Cuando pregunto por la receta me contestan: es muy fácil, lleva un poco de todo (pero no me dicen qué ni las proporciones), pero ya con esta receta la podré hacer yo misma 😊, Gracias por compartir la receta. Un beso

    1. Bien!!! Me alegro mucho!!

      Un beso!!

  4. La verdad aunque no sea un plato de invierno (ni otoño fresco), es un entrante que siempre viene bien, aunque ahora que lo has comentado, la original con faisán y resto debía estar de 11/10.

    CocinaDeEmergencia!

    1. Pues si, habrá que experimentar con la ensaladilla rusa y añadirle faisán a ver que tal.

  5. A mi me gusta igual en verano e invierno, pero no se porque la hacemos mas en invierno. Que ricaaaaa te ha salido seguro!

    1. Jajajajajaja pues no sé…

      Rica estaba y mucho.

      Gracias por pasarte y comentar!

  6. […] croquetas de jamón fueron las grandes triunfadoras entre los salados del 2019, al igual que la ensaladilla rusa y las empanadillas de jamón y […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Un pulpo en mi cocina +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.