Ensaimadas con mantequilla. Receta de cuarentena.

Ensaimadas

Seguimos en cuarentena y hace unos días se me antojaron unas ensaimadas, pero… las ensaimadas llevan manteca de cerdo y en el super que tengo al lado de casa no hoy y como podreis suponer, en casa no tengo.

Ensaimadas

¿Entonces como las hacemos? Pues, buscando sustitutos. A ver que tengo en casa…. Mantequilla!!

Así que nada… como no hay nada mejor que hacer, me dispongo a hacer unas ensaimadas con mantequilla para el recopilatorio de recetas apocalípticas de Madre Superada.

La receta de ensaimadas de mantequilla

Ensaimadas

ensaimadas

Prep Time: 2 hours
Cook Time: 20 minutes
Additional Time: 3 hours
Total Time: 5 hours 20 minutes

Ingredients

Prefermento

  • 60 gramos de harina de fuerza 
  • 60 gramos de agua
  • 1.5 gramos de levadura fresca

Masa

  • prefermento
  • 500 g de harina de fuerza
  • 2 huevos
  • 1 yema
  • 150 g de azúcar
  • 100 g de agua
  • 15 g de levadura fresca
  • 15 g de aceite de oliva
  • 10 g de sal
  • 250 g de mantequilla a temperatura ambiente

Instructions

    Prefermento

    1. Antes de acostarte, mezcla todos los ingredientes en un bol y deja que fermente toda la noche.

    Masa, parte I

    1. Mezclamos todos los ingredientes excepto la mantequilla y amasamos durante 45 o 60 minutos. Después dejamos que fermente 1 hora. Yo me salté ese paso y metí todo en la panificadora (excepto la mantequilla) con el programa de amasado y fermentación.
    2. Una vez fermentado, dividimos la masa en dos trozos iguales. Mientras trabajamos con uno envolvemos el otro en film transparente para que la masa no se reseque.
      Ensaimadas
    3. Derretimos unos segundos la mantequilla en el microondas para que tenga una textura pomada.
    4. Amasamos un poco la masa y cubrimos con la mitad de la mantequilla.
      Ensaimadas
    5. Y ahora llega la parte más complicada. Con las yemas de los dedos debemos ir estirando la masa todo lo posible hasta que quede tan fina que se vea la mesa a través de ella.
      Ensaimadas
    6. Cuando la tengamos bien estirada (u os quedéis sin mesa como yo) comenzáis a enrolllar la masa hasta formar un churro muy largo.
      Ensaimadas
    7. Le dais forma de ensaimada y dejamos la masa fermentar hasta el día siguiente.
      Ensaimadas

    La masa parte II

    1. Por la mañana, vais enroscando el churro en vuestra mano, estirándolo un poco antes de enroscarlo, para quitar todo el aire.
      Ensaimadas
    2. Finalmente lo volvéis a poner en la bandeja en forma de ensaimada, dejando espacio para que crezca.
      Ensaimadas
    3. Encendemos el horno a 30ºC con calor por arriba y por abajo. Cuando lo tengamos caliente, apagamos y metemos nuestras ensaimadas para que vuelvan a fermentar.
      Ensaimadas
    4. Al cabo de 3 horas, ya habrá triplicado su volumen y podremos hornearla 20 minutos a 180ºC.
    5. Dejamos que se enfríe y decoramos con azúcar glass.
      Ensaimadas


Conclusión: están muy ricas, pero con manteca de cerdo están mucho mejor. Así que siempre que podáis poned manteca.

Si queréis ver como hice una tarta de fondant con crema pastelera, sabiendo que este tipo de cremas es incompatible con el fondant podéis verlo aquí.

Artículos recomendados

10 comentarios

  1. Ayyy… que a gusto me iba a mi querida Menorca y me comía una señora ensaimada. La receta está genial y bravo por vuestra creatividad a la hora de buscar sustitutos de ciertos ingredientes. Tiene una pinta buenísima :D, que os aproveche.

    1. Jajaja Muchas gracias.

      Otro día las haré con manteca, que están mejor. Estas tienen un sabor mas suave. Pero para desayunar nos están viniendo muy bien.

  2. Madre mía que trabajazo. 3 días para terminar unas ensaimadas, jajajja. Tu tienes mérito!! Atención que están desapareciendo las harinas en los mercadonas.
    Un beso y ya sabes que si sobra algo, me lo mandes en un tupper!!

    1. Ya…. para las ensaimadas tuve que usar harina de trigo gallego molido en molino de piedra.

      Vamos, harina gourmet, jajajaja

      No había otra.

  3. Juer que pintaza!! Me voy a tu casa a pasar la cuarentena!

  4. La pinta es espectacular y el sabor…seguro que también!!!! A ti nada te detiene! Ni el apocalipsis!!!! jejejejeje
    Abrazos

    1. Jajajaja voy acumulando grasa en mi cuerpo por si llegan épocas de hambruna, jajaja

  5. Vaya pintaza que tiene, seguro que está de pecado pero lo de amasar 60 minutos me da miedo de acabar con los brazos como “Rambo” jajaja, en cualquier caso es una receta de 10, tomo nota, saludos.

    1. El amasado es lo peor, yo porque tengo la amasadora que si no… muero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Un pulpo en mi cocina +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Skip to Recipe